miércoles, 14 de mayo de 2014

APRENDIZAJE INVISIBLE HACIA UNA NUEVA ECOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

APRENDIZAJE INVISIBLE HACIA UNA NUEVA ECOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Se esperaba que la televisión revolucionara la educación y el aprendizaje, igual que muchas otras tecnologías de la información y la comunicación que surgieron antes y después.
Desde el proyector de cine hasta las pizarras interactivas, las iniciativas para llevar la televisión a las aulas y producir televisión educativa aún existen. Sin embargo, Nicholas Johnson, profesor de leyes norteamericano y comisionado federal de Comunicaciones, planteó: “Toda la televisión es televisión educativa. La pregunta es: ¿qué es lo que enseña?”.
Un reconocimiento del rol educativo es  que ven los niños en la TV y cómo los padres hablan con sus hijos sobre esos programas.
En la era de las redes, Internet está generando expectativas similares a la televisión en cuanto a transformar la educación. No obstante, está encontrando más resistencia en los hogares e incluso más barreras en muchos círculos de la educación formal.
Con frecuencia es visto como competidor de otras ya probadas y reales tecnologías educativas, como el libro. De hecho, la preocupación por Internet y las tecnologías relacionadas es tan grande que supera la inquietud acerca de la televisión y su impacto en el aprendizaje.
En comparación con la televisión, aquello con que interactúan los niños a través de Internet está menos sujeto al control de las familias, escuelas, bibliotecas y otras instituciones educativas. No es de extrañar que Internet haya conseguido pocas incursiones exitosas en las escuelas y en la educación formal.
Es común que las escuelas limiten el uso de Internet y bloqueen contenidos en línea en un esfuerzo por promover objetivos educativos más formales y mantener un Internet seguro.
La tecnología lidera la creación de aquello que los autores llaman una “nueva ecología de aprendizaje y de oportunidades sociales”.
Existe un reconocimiento cada vez mayor de las posibilidades de Internet y las tecnologías de información y comunicación relacionadas, como los juegos electrónicos, que desempeñan un papel cada vez más importante para el aprendizaje y constituyen una educación menos formal.
Nuestras investigaciones en el Oxford Internet Institute muestran que, aunque el acceso no se distribuye de forma homogénea en todos los grupos socioeconómicos y etarios, quienes tienen acceso a Internet acuden a la red para hacer de todo, desde buscar la definición de una palabra hasta investigar en torno a la información sobre el desarrollo local o global, o bien sobre salud y medicina, ciencia, cultura popular o productos comerciales.
Las redes están congregando a las personas para jugar, discutir y compartir información. Tal es el caso de los sitios de redes sociales. También se emplean para presentar a nuevas personas, sobre la base de intereses y valores comunes.
¿Cómo puede ampliarse el acceso a estas tecnologías educativas? ¿Cómo pueden los educadores recoger el valor de estas prácticas de búsqueda de información y creación de redes para mejorar el uso e impacto de Internet en el aprendizaje? ¿Pueden llevarse estas dinámicas a otros ámbitos del aprendizaje y la educación?, ¿podemos enriquecer las opciones que ofrece Internet a las personas para ampliar su potencial educativo?
Bajo el supuesto de que todo Internet es potencialmente educativo, ¿pueden los usuarios, los maestros y los padres, entre otros grupos, incrementar el valor de Internet para aprender tanto en la vida diaria como en el trabajo y en la educación formal? Éstas son algunas de las preguntas que este libro explora.

Recuperado el 14 de mayo de 2014 de:   Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i
Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona
Prologo de: Profesor William H. Dutton4
Director Del Oxford Internet Institute,
Universidad de Oxford

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal