miércoles, 14 de mayo de 2014

IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN EL AULA VIRTUAL DE LA UNADM

IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN EL AULA VIRTUAL DE LA UNADM
El aula virtual es una plataforma que gestiona diversas herramientas que nos permiten trabajar e interactuar de manera muy diversa.
Es importante saber cómo se usan, y que función tienen para mi aprendizaje, ya que este conocimiento me permitirá hacer un uso adecuado de ellas.
En la web existen otras herramientas diseñadas con fines educativos y que se pueden aprovechar para fortalecer la formación de los estudiantes.
Durante el estudio de las asignaturas se usaran diferentes herramientas tecnológicas, que no son otra cosa que programas y aplicaciones (software) para el desarrollo de las actividades.
Las herramientas informáticas son programas, aplicaciones o, simplemente, instrucciones usadas para efectuar otras tareas.
Cada herramienta se diseña con un fin específico, por lo tanto, existen diferentes tipos de herramientas según el campo de conocimiento. En este caso en particular se hace referencia a las herramientas educativas.
¿Para qué nos sirven?
El uso de las herramientas tecnológicas responde a un diseño tecno-pedagógico. Son el medio para estudiar el contenido adaptándose a momentos, situaciones y estudiantes.
El contenido y los fines varían en cada aplicación, de acuerdo a la asignatura.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de las herramientas que se encuentran dentro del aula de la UNADM,  así como algunas que se encuentran en la web.
Base de datos
Pretende realizar una recopilación colaborativa, donde se permite a todos los (las) participantes agregar comentarios a las otras contribuciones.
Se usa para:
Recopilar URL/libros/revistas sobre algún tema. Compilar proyectos de tipo portafolio electrónico. Recopilar conceptos acompañados de imágenes relativas, que se pueden orientar como una galería de imágenes comentadas, o bien, como un glosario ilustrado.
Compartir archivos.
Presentar contenidos creados por los (las) estudiantes, como fotos/posters/sitios web/poemas, para ser comentados o revisados por los (las) otros(as) participantes. Ésta es personal.
Foro
Es una aplicación que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo a los (las) participantes expresar sus ideas o comentarios respecto al tema tratado.
Glosario
Es una actividad que se realiza en colaboración), y que tiene por objeto investigar cualquier concepto relacionado con el tema que se está estudiando. Para ello, se recomienda consultar diversas fuentes, incluyendo el material de apoyo de cada asignatura, sin olvidar citar debidamente las fuentes bibliográficas y electrónicas empleadas.
Wiki
Una wiki es un documento compartido en la red; una herramienta que permite a muchas personas participar en la edición de un documento. Es una herramienta clave para generar conocimiento colectivo.
Blog
Un blog es una herramienta de colaboración asincrónica que permite expresar ideas y poner contenidos en un espacio dentro del aula virtual de una manera sencilla. En este espacio también es posible recopilar cronológicamente textos o artículos.
Tareas con esta herramienta, tu docente en línea puede evaluar la aplicación de tus conocimientos y retroalimentarte.
Portafolio de evidencias, es una herramienta virtual para la evaluación de tus conocimientos con mayor complejidad.
Asimismo, podrás encontrar instrumentos de evaluación (rúbricas) que te serán de gran ayuda para realizar tu actividad.
La compañía Google tiene una serie de productos que pueden ser muy útiles para el aprendizaje, como el buscador Google académico, o Blogger, con el cual podrás crear tu propio blog.
Word Press
Es una plataforma de publicación personal, libre y gratuita.
¿Qué relación tiene el aula con un AVA?
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA). Conjunto de entornos de interacción sincrónica y asincrónica.
Donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje.
En una aula con Ambiente de Aprendizaje es donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en la cual se contempla, entre otras, las condiciones materiales necesarias para la implementación del estudio, las relaciones interpersonales básicas entre profesores y estudiantes, la organización y disposición espacial del aula, las pautas de comportamiento que en ella se desarrollan, el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismas, los roles que se establecen y las actividades que se realizan.


1 Comentarios:

A la/s 27 de mayo de 2014, 12:58 p.m., Blogger JoseLuisGueta dijo...

Muy sobrio el blog, centrado en el objetivo de comunicar. Me agrada. Y en cuanto al contenido, definitivamente esto es lo que nos esta tocando vivir ahora, alejado de lo que estábamos acostumbrados, el libro, cuaderno y aula de clases. O nos acomodamos a los nuevos tiempos o perecemos en el recuerdo anquilosado de nuestra formación. Saludos.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal